Recordar la infancia es pensar en colores, texturas, situaciones o sabores. Los papás hacen lo mejor que pueden para darles a sus hijos una vida sana y alegre. Sin embargo, si hablamos de la alimentación, en muchos casos prevalecen las opciones de hamburguesas, empanadas y muchos dulces o postres.
Las necesidades de nutrición de los niños hacen que se requiera realizar ajustes en las rutinas de alimentación. Por eso, es necesario saber y conocer cuáles son los alimentos saludables para niños que harán que tengan una vida plena, llena de sabor y nutrición.
Las cifras de niños con sobrepeso y obesidad se han duplicado y triplicado respectivamente en las últimas tres décadas, la obesidad infantil ha aumentado por un consumo inadecuado de alimentos que tienen bajo valor nutricional.
Y aunque son los niños los que pueden llegar a pedir estos alimentos, todo dependerá de las decisiones que tomen sus papás o cuidadores, por lo que es necesario saber elegir los alimentos saludables para niños, además de los hábitos que se deben incluir en el día a día familiar.
Por ejemplo, si se establece una rutina de comer en familia, se hacen ejercicios para mantenerse físicamente activos y se incluyen frutas y verduras, reduciendo la cantidad de alimentos altos en grasas en la dieta de los niños, se podrá llegar a un equilibrio necesario para tener una vida plena.
Aunque se cuide la nutrición y se les den alimentos sanos para niños, se debe tener en cuenta otros factores que pueden influir en el momento de alimentarlos, como la familia, los amigos e incluso, los medios de comunicación. Es por eso, que se necesitará de toda la atención y cuidado de los papás, pues durante la primera y segunda infancia, serán ellos y el entorno familiar, los que determinarán las preferencias alimentarias de los niños.
El papel de los papás será fundamental, ya que, por ejemplo, el primer momento de alimentación que favorecerá su crecimiento será su contacto con la leche materna, que será una fuente óptima de nutrición. Pero no siempre la mamá podrá estar presente o brindar la leche materna, por lo que se tendrán que usar alternativas para satisfacer todos los requerimientos nutricionales de los niños.
Desde problemas digestivos, hasta tener una capacidad reducida para digerir grasas, proteínas o lactosa, si no se incluyen alimentos sanos para niños durante sus primeros meses de vida, podrán tener problemas del tracto gastrointestinal.
Y si no se incluyen los grupos de alimentos para niños que sean adecuados, a mediano y largo plazo se podrá tener sobrepeso u obesidad, llevando a que cuando sean adultos, tengan problemas de presión alta, diabetes o enfermedades cardíacas.
En primera instancia, conocer cuáles son esos factores que pueden contribuir a los problemas de alimentación como: comer siempre fuera de casa con opciones no saludables, elegir alimentos procesados, comer frente a un televisor, saltarse las comidas, pasar más tiempo de sedentarismo o evitar caminar después del colegio, pueden ser decisiones negativas que determinarán cómo será la nutrición y alimentación de los niños, incluso cuando lleguen a la adultez.
Además, se deberá identificar cuáles son los alimentos saludables para niños y cuáles no lo son. El consumo excesivo de alimentos procesados como: las hamburguesas, sándwiches o margarinas no son recomendados, pues la mayor parte de la grasa proviene de ellos. Las bebidas frías y calientes como las bebidas, los jugos en caja, los cafés helados, las batidos o bebidas energéticas pueden aportar calorías en exceso y azúcares que no les brindan los nutrientes esenciales para los niños, aumentando el riesgo de obesidad.
Se debe ser consciente de los agentes externos que también pueden influenciar la toma de decisiones de alimentación. Uno de los principales, son los medios de comunicación, ya que la publicidad influirá en las preferencias de alimentos y bebidas en las peticiones de los niños de 2 a 11 años. Y no es desconocido que esta publicidad está enfocada en los niños usando colores llamativos o personajes adicionales que promuevan alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes.
Se recomiendan alimentos saludables para niños como aquellos que sean hechos a base de cereales, ya que estos son proveedores de energía, pero todo dependerá de la edad y necesidad nutricional de cada niño. De igual manera, las verduras y frutas son muy necesarias y determinantes en el momento de tener una mejor salud. Se recomienda una ingesta diaria de al menos 5 porciones de estos alimentos y disminuir la cantidad de alimentos altos en grasas, sal y azúcar, como los batidos o hamburguesas. Es necesario incluir alimentos con grasas, sal y azúcar, pero en cantidades adecuadas y que provengan de fuentes de buena calidad, como las frutas y verduras.
De igual manera, se deben conocer cuáles son las vitaminas y nutrientes necesarios para los niños. Por ejemplo, la vitamina K2 activa las proteínas que apoyan funciones biológicas como huesos más fuertes, la contracción muscular adecuada, dientes fuertes, brinda un desarrollo adecuado del cerebro y mejora la salud de las articulaciones.
De acuerdo con las recomendaciones del médico o pediatra, se podrá elegir complementos. nutricionales como PediaSure® que contiene Vitamina K2 y Arginina, cuidándolos desde hoy, para tener un mejor mañana. Porque es probable que los niños tengan las reservas de Vitamina K bajas, pues, ya que, aunque la mamá o persona lactante les brinde la leche materna, esta tiene niveles muy bajos de este nutriente tan importante.
Además de incluir alimentos saludables para niños, es necesario cuidarlos desde la primera infancia y para ello el calcio será determinante en su proceso de desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes. Elegir suplementos que contengan Fosfopéptidos de caseína serán ingredientes muy importantes para proporcionar ciertos aminoácidos esenciales para el desarrollo de los niños.
Conoce más de nuestros consejos y beneficios en los artículos del blog y recuerda que siempre debes consultar con tu profesional de la salud para cuidar a los niños de adentro, hacia afuera.
1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35053702/ Kozioł-Kozakowska A, Maresz K. The Impact of Vitamin K2 (Menaquionones) in Children's Health and Diseases: A Review of the Literature. Children (Basel). 2022 Jan 5;9(1):78. doi: 10.3390/children9010078. PMID: 35053702; PMCID: PMC8774117.
2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17622277/ Roblin L. Childhood obesity: food, nutrient, and eating-habit trends and influences. Appl Physiol Nutr Metab. 2007 Aug;32(4):635-45. doi: 10.1139/H07-046. PMID: 17622277.
3. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11351578/ Sheng XY, Mi W, Yuan QB, Liu BY, Carnielli V, Ning YB, Einerhand AWC. An A2 β-casein infant formula with high sn-2 palmitate and casein phosphopeptides supports adequate growth, improved stool consistency, and bone strength in healthy, term Chinese infants: a randomized, double-blind, controlled clinical trial. Front Nutr. 2024 Aug 14;11:1442584. doi: 10.3389/fnut.2024.1442584. PMID: 39206307; PMCID: PMC11351578.
*Huynh DT, et al. Impact of long-term use of oral nutritional supplement on nutritional adequacy, dietary diversity, food intake and growth of Filipino preschool children.J Nutr Sct. 2016;5:e20. Material exclusivo para profesionales de la salud.