Subir factura
Compartir

¿Sabías que para mantener la salud y el desarrollo óptimo de tus hijos es importante incluir alimentos de los principales grupos alimenticios?

 

Una dieta equilibrada no solo les proporciona la energía necesaria para sus actividades diarias, sino que también asegura que reciban los nutrientes esenciales para crecer fuertes y sanos. 

 

A continuación, te presentamos cinco grupos esenciales y cómo incorporarlos en la alimentación diaria de tus hijos. 

 

1. Carbohidratos: La Fuente Principal de Energía 

 

Los carbohidratos son el combustible del cerebro y el sistema nervioso, y son indispensables para las actividades diarias de los niños. En un plato saludable, este grupo incluye cereales, tubérculos, raíces y plátanos. 

 

Fuentes saludables: 

 

  • • Cereales: Arroz, maíz, avena, trigo y productos derivados como arepas, pan integral y galletas. 

  • • Tubérculos y raíces: Papa, batata, arracacha, yuca y ñame. 

  • • Plátano: En todas sus variedades, como maduro o verde. 

 

Tip: Prefiere cereales integrales y limita el consumo de productos refinados como pan blanco o arroz blanco. Combina los carbohidratos con proteínas y verduras para crear platos balanceados. 

 

2. Proteínas: Construcción y Reparación de Tejidos

 

Las proteínas son esenciales para el crecimiento muscular, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Este grupo incluye carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas. 

 

Fuentes saludables: 

 

  • • De origen animal: Carnes magras (pollo, res, pescado), huevos, mariscos. 

  • • De origen vegetal: Legumbres como fríjoles, lentejas, arvejas y garbanzos; frutos secos como nueces y maní; y semillas como chía y linaza. 

 

Tip: Combina legumbres con cereales (por ejemplo, lentejas con arroz) para obtener proteínas completas y maximizar su aporte nutricional. 

 

3. Frutas y Verduras: Vitaminas y Minerales Esenciales 

 

Este grupo aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Además, son ricos en fibra, lo que mejora la digestión. 

 

Fuentes saludables: 

 

  • • Frutas: Naranja, banano, mango, guayaba, papaya y piña. 

  • • Verduras: Espinaca, zanahoria, brócoli, calabaza y tomate. 

 

Tip: Sirve frutas frescas como meriendas y acompaña las comidas principales con ensaladas coloridas. Varía las preparaciones para que sean más atractivas para los niños. 

 

4. Lácteos: Fuente de Calcio para Huesos Fuertes 

 

Los lácteos son fundamentales para el desarrollo óseo y dental gracias a su contenido de calcio, fósforo y vitamina D. Este grupo incluye leche, yogur y quesos. 

 

Fuentes saludables: 

 

  • • Leche descremada o semidescremada. 

  • • Yogur natural sin azúcar. 

  • • Quesos bajos en grasa. 

 

Tip: Si tu hijo tiene intolerancia a la lactosa, opta por alternativas fortificadas como bebidas de soya o almendras enriquecidas con calcio. 

 

5. Grasas Saludables: Desarrollo Cerebral y Transporte de Vitaminas 

 

Aunque deben consumirse con moderación, las grasas saludables son necesarias para el desarrollo cerebral y el transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). 

 

Fuentes saludables: 

  • • Aceite de oliva. 

  • • Aguacate. 

  • • Pescados grasos como salmón y trucha. 

  • • Nueces y almendras. 

 

Tip: Evita las grasas saturadas y trans presentes en alimentos fritos y ultraprocesados. Opta por métodos de cocción como asado, al vapor o a la plancha. 

Consejos para Incorporar Estos Grupos en la Alimentación Diaria 

 

  • • Planifica las comidas: Organiza un menú semanal que incluya alimentos de todos los grupos. 

  • • Hazlo divertido: Presenta los alimentos de forma creativa, usando colores y formas que llamen la atención de los niños. 

  • • Involucra a tus hijos: Permíteles participar en la selección y preparación de los alimentos. Esto fomenta su interés por probar nuevos sabores. 

  • • Fomenta la hidratación: Asegúrate de que consuman suficiente agua durante el día y limita las bebidas azucaradas. 

  • • Da el ejemplo: Los niños tienden a imitar lo que ven. Si te alimentas de manera saludable, ellos estarán más dispuestos a hacerlo también. 

 

¿Qué hacer si tu hijo no cumple con sus requerimientos nutricionales? 

 

Si tu hijo tiene poco apetito o es selectivo con los alimentos, puede ser difícil cubrir todos sus requerimientos nutricionales solo con la dieta. En estos casos, un complemento nutricional como PediaSure® puede ser un gran aliado. 

 

PediaSure® está diseñado específicamente para apoyar el crecimiento y desarrollo de los niños, proporcionando proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Con deliciosos sabores y fácil preparación, es una solución práctica para complementar su alimentación. 

 

¡Asegura el Crecimiento y Bienestar de Tus Hijos! 

 

La nutrición adecuada es clave para el desarrollo físico e intelectual de los niños. Revisa su dieta y consulta con un nutricionista si tienes dudas sobre su estado nutricional. 

 

Descubre cómo PediaSure® puede ser un complemento valioso en esta etapa, ayudando a cubrir sus necesidades nutricionales y apoyando su crecimiento integral. 

 

No Icon