Subir ticket
Compartir

Bienvenidos a este artículo en el que hablaremos de un fenómeno importante en tu salud, para tener en cuenta y prevenir: los momentos de hipoglucemia, o niveles bajos de glucosa en sangre, que suelen ser frecuentes en personas con diabetes y, si no se atienden correctamente, pueden generar complicaciones en la salud. Aprender a identificarla y resolverla de la manera adecuada es fundamental para tu bienestar. Y aquí te lo vamos a explicar, tú solo sigue leyendo. 

 

El monitoreo constante de tu glucosa en sangre es importante para mantener un control óptimo y lograr el buen funcionamiento de tu cuerpo. Sin embargo, cuando tienes diabetes, es posible que pases por momentos de baja glucosa. 

 

Aquí te contamos cómo reconocerlos y actuar para evitar posibles riesgos. 

 

¿Qué es la hipoglucemia y por qué es importante controlarla? 

 

Una hipoglucemia se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre están por debajo de los 70 mg/dl (miligramos por decilitro). Esta condición, si no es atendida de forma oportuna y correcta, puede generar daños en órganos e incluso complicaciones neurológicas severas. 

 

En una persona con diabetes, es más usual pasar por momentos de baja glucosa debido a diversas razones: 

 

  • • Mal manejo de medicamentos: dosis incorrectas de insulina o de otros medicamentos para la diabetes.

  • • Saltarse comidas o no comer a tiempo: el cuerpo necesita un suministro constante de glucosa.

  • • No consumir las calorías necesarias: especialmente si se realiza actividad física.

  • • Ejercicio intenso o prolongado: sin ajustar la ingesta de alimentos o la medicación.

  • • Consumo de alcohol: puede interferir con la producción de glucosa del hígado.

 

Aprende a identificar los síntomas de la hipoglucemia: 

 

Es crucial que prestes atención a los síntomas para saber identificar una hipoglucemia, los síntomas pueden variar de una persona a otra y de un episodio a otro. 

 

Síntomas de hipoglucemia leve o moderada 

 

Cuando es un caso leve o moderado, los síntomas suelen aparecer rápidamente y pueden incluir: 

 

  • Sudoración excesiva
  • Temblor o nerviosismo
  • Dificultad de concentración
  • Lenguaje arrastrado o dificultad para hablar
  • Fallas de coordinación
  • Fatiga o somnolencia inusual
  • Taquicardia (corazón acelerado)
  • Hambre intensa o repentina
  • Ansiedad o irritabilidad
  • Respiración acelerada
  • Mareos o aturdimiento
  • Palidez

 

Si identificas alguno de estos síntomas y tienes sospecha, es necesario comprobar el valor de tu glucosa con un glucómetro para confirmarlo. 

 

Síntomas de hipoglucemia severa 

 

Si la hipoglucemia no se trata, puede empeorar y llevar a síntomas más graves, que requieren ayuda médica inmediata: 

 

  • Confusión o desorientación
  • Convulsiones
  • Pérdida del conocimiento (quedar inconsciente)

 

En caso de que conozcas a alguien que sufra hipoglucemia severa y si está inconsciente, te recomendamos no darle ningún alimento o líquido por la boca, ya que podría ahogarse. Es necesaria la ayuda médica de emergencia. 

 

La regla del 15x15: cómo tratar la hipoglucemia de forma efectiva 

Si estás pasando por un momento de hipoglucemia (glucosa por debajo de 70 mg/dl) y estás consciente, puedes resolverlo con la regla del 15x15, un método sencillo y efectivo para elevar rápidamente tus niveles de glucosa: 

 

  1. 1. Ingiere 15 gramos de carbohidratos de rápida absorción: estos carbohidratos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo, elevando tu glucosa.

  2. 2. Espera 15 minutos: reposa y permite que los carbohidratos hagan efecto.

  3. 3. Vuelve a medir tu glucosa: después de 15 minutos, verifica nuevamente tu nivel de glucosa.

  4. 4. Repite si es necesario: si tu glucosa sigue por debajo de 70 mg/dl, consume otros 15 gramos de carbohidratos de rápida absorción y espera otros 15 minutos. Repite este proceso hasta que tu glucosa esté por encima de 70 mg/dl.

 

Una vez que tus niveles de glucosa se hayan normalizado, si tu próxima comida está a más de una hora de distancia, consume un snack que contenga carbohidratos complejos y proteínas para mantener tus niveles estables (por ejemplo, una fruta con un puñado de nueces o una rebanada de pan integral con queso). 

 

¡Opciones rápidas y seguras para la regla del 15x15!: 

 

Es importante que lo que comas, sea lo adecuado. Evita comer cosas que contengan grasas, pues tienen calorías extra que hacen más lenta la digestión, por lo que, aunque hayas ingerido los gramos adecuados, los síntomas de hipoglucemia tardarán más tiempo en desaparecer. 

 

Ejemplos de alimentos que aportan aproximadamente 15 gramos de carbohidratos de rápida absorción: 

 

  • Un vaso de agua con 2 sobres de azúcar (o 1 cucharada sopera de azúcar).
  • Media taza (120 ml) de jugo de fruta (naranja, manzana, uva).
  • Media taza (120 ml) de refresco regular (no de dieta).
  • Un vaso pequeño de bebida isotónica o deportiva.
  • 2-3 pastillas de glucosa (15g).
  • Una gelatina de frutas (sin azúcar añadida, si es posible).
  • Una cucharada de miel o jarabe de maíz.

 

Claves para prevenir la hipoglucemia 

 

Prevenirla es tan importante como saber tratarla. Mira algunos consejos: 

 

  • • Monitoreo constante: medir tu glucosa en sangre en diferentes momentos del día, sobre todo antes y después de las comidas, del ejercicio, y de dormir, te ayudará a entender cómo reacciona tu cuerpo.
  • • Sigue tu plan de comidas: no te saltes comidas y procura comer a horarios regulares.
  • • Ajusta tu medicación: siempre bajo la supervisión de tu médico, ajusta las dosis de insulina o medicamentos orales según tu actividad física y lo que comes.
  • • Informa a tus seres queridos: es recomendable que si notas que tienes la glucosa baja, lo comentes con alguna persona cercana para que te apoye mientras te recuperas. Si la hipoglucemia llega a ser severa y quedas inconsciente, ellos sabrán cómo actuar y buscar ayuda médica.
  • • Lleva siempre contigo carbohidratos de rápida absorción: ten siempre a mano alguna de las opciones de 15 gramos de carbohidratos.
  • • Identifica tus patrones: lleva un registro de tus episodios de hipoglucemia para identificar patrones y evitarlos en el futuro.

 

En conclusión 

 

La hipoglucemia requiere tratamiento inmediato. Para muchas personas, un nivel de glucosa sanguínea en ayuno de 70 miligramos por decilitro (mg/dl), o de 3,9 milimoles por litro (mmol/l), o menos debería ser una alerta de hipoglucemia. Pero tus cifras podrían ser diferentes. Consulta al proveedor de atención médica. 

 

El tratamiento consiste en recuperar rápidamente los niveles normales de glucosa sanguínea, ya sea con un alimento o una bebida con alto contenido de azúcar o con medicamentos. El tratamiento a largo plazo requiere identificar y tratar la causa de fondo de la hipoglucemia. 

 

No olvides preguntar a tu médico las mejores medidas para ayudarte a tener opciones seguras según tus objetivos personales, ya que estas pueden variar si estás bajo algún medicamento. ¡Ánimo, tú puedes hacerlo! 

 

Aprende a controlar la hipoglucemia y protege tu salud. Consulta con tu médico, conoce los síntomas y aplica la regla del 15x15. En Abbott Contigo estamos para acompañarte en este camino. 

 

Bibliografía: 

 

 

No Icon