Alimentarse de manera adecuada es la clave para gozar de una vida más saludable y obtener los beneficios nutricionales para el crecimiento óptimo. Es por esto que se debe velar por la alimentación de los niños, ya que una buena nutrición desde temprana edad impactará de manera positiva y directa en su desarrollo hacia una adultez sana y plena.
Es importante contar con una guía de alimentación infantil, en la que se resalten cuáles son los alimentos más recomendados, y cuáles son los beneficios de una nutrición equilibrada para el crecimiento en cualquiera de las etapas del desarrollo de los niños y niñas. Por ello hemos creado este artículo en el que se podrá conocer algunas recomendaciones para apoyar la alimentación infantil de la mejor manera.
Porque los primeros dos años de vida de los niños serán fundamentales para su desarrollo físico y cognitivo, necesitarán una ingesta adecuada de nutrientes que también se verá influenciada por la alimentación que haya tenido la mamá durante su embarazo. Una nutrición infantil adecuada no solo favorecerá el crecimiento de los niños, sino que también les aportará todo lo necesario para realizar sus actividades cotidianas sin inconvenientes, teniendo un funcionamiento adecuado de su cuerpo en la niñez, adolescencia y adultez.
Es por eso que, en el proceso de crecimiento de los niños, es necesario que consuman alimentos que les brinden beneficios neurológicos y que aumenten sus defensas inmunológicas.
Es importante consultar con el médico o pediatra para asegurar que los niños y niñas estén teniendo una alimentación correcta y equilibrada, o si el niño después de su primer año de vida no alcanza a cubrir la recomendación de ingesta de nutrientes y energía requeridos, se debe preguntar al profesional de la salud si es necesario utilizar complementos alimenticios como PediaSure®, que aportará proteínas, grasas buenas, carbohidratos, vitaminas y minerales para su crecimiento y desarrollo cognitivo.
En esta guía de alimentación infantil, presentamos algunas de las recomendaciones de alimentos que se deben incluir para niños mayores de 1 año, de acuerdo con el último consenso de alimentación complementaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, teniendo en cuenta la edad de los niños:
• Etapa entre 1 y 3 años: Durante este periodo, los niños se encuentran en la etapa donde más experimentan un crecimiento acelerado, por eso dentro de los alimentos para el crecimiento se deben incluir verduras, frutas, lácteos, proteínas animales y carbohidratos que aportarán todos los nutrientes necesarios fortaleciendo el crecimiento de los niños.
En este periodo, el consumo de energía y nutrientes en los niños es mucho mayor, por eso, es recomendable continuar con la alimentación complementaria, ya que es importante que dentro de la dieta se incluyan alimentos ricos en hierro para una mayor ingesta de nutrientes. Si durante este periodo el niño o niña presenta dificultades para comer o necesita un aporte extra en nutrientes es necesario contar con apoyo de un médico profesional.
La alimentación complementaria es la que le brindamos a los niños a partir de los 6 meses de vida para apoyar su proceso de crecimiento. Para iniciar esta alimentación, es necesario que el niño haya perdido el reflejo de extrusión y acepte la cuchara para recibir los alimentos de la manera adecuada.
En este artículo, abordamos algunas guías a partir del primer año, ya que es de gran importancia cubrir los requerimientos nutricionales de los niños entre 1 y los 10 años, para garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo.
A partir del primer año de vida, se deben elegir alimentos altos en hierro, zinc, calcio, vitamina A y folato, en los que resalten los 5 sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. La Organización Mundial de la Salud, ha establecido un indicador de dieta mínima aceptable para niños entre 6 y 23 meses de edad compuesto por la frecuencia diaria de comidas y la diversidad alimentaria incluyendo 5 de los 8 alimentos que se mencionan a continuación:
• Leche materna (Recomendada hasta los 6 meses de vida).
• Granos, raíces y tubérculos.
• Frutas y verduras ricas en vitamina A y antioxidantes esenciales para la salud.
• Carnes, pescados, ricos en hierro, zinc y ácidos grasos esenciales y aves.
• Legumbres, nueces y semillas, que son una fuente de fibra y minerales.
• Huevos. (La introducción del huevo cocido se puede hacer a partir de los 4 meses de edad), ya que son la fuente perfecta de proteínas, ácidos grasos esenciales, Vitamina A, colina y selenio. Así que los huevos, serán un alimento que no debe faltar en la dieta de los niños.
• Otras frutas y verduras.
• Productos lácteos, ricos en calcio y un complemento ideal para su desarrollo óseo.
No se recomienda iniciar la alimentación complementaria bajo un sistema vegano, crudivegano o macrobiótico, porque podría darse una deficiencia de hierro, zinc, calcio, vitamina B2, vitamina B12, vitamina D, vitamina A, omega 3 y proteínas.
• Etapa entre los 4 y 10 años: Es un momento muy importante en la vida, ya que será cuando los niños ingresen en la etapa escolar y es por eso que se les debe enseñar los alimentos adecuados y motivarlos para que tengan hábitos de alimentación saludables, ya que esto impactará no solo en su desarrollo físico, sino que también influirá en su rendimiento escolar. Durante este periodo, la dieta deberá contener frutas, verduras, proteínas magras, granos integrales, y grasas saludables, los cuales cubrirán todas las necesidades nutricionales y de energía que requieren los niños en su día a día.
Todas las etapas de desarrollo de los niños deben estar acompañadas de una alimentación correcta y equilibrada, para aportar no solo a su óptimo desarrollo, sino que también se prepararán para tener un futuro saludable en el que gocen de una buena salud.
Si por recomendación médica y después de los 2 años se requiere el uso de complementos alimenticios dentro de la dieta alimentaria, PediaSure® será un aliado perfecto brindándole los nutrientes esenciales como el Zinc, la Vitamina A, colina y Vitamina B12 para un crecimiento óptimo.
Cuando hablamos de una brecha nutrimental, nos referimos a que, en las diferentes etapas del desarrollo, se pueden presentar ingestas bajas en nutrientes, por eso en esta guía de alimentación infantil hablamos de los diferentes tipos de dificultades de alimentación que existen:
• Uno de los factores que se presentan es la dificultad de comer ciertos alimentos, ya que los niños y niñas pueden rechazar algunos alimentos como las verduras o proteínas, lo que puede limitar el consumo de micronutrientes esenciales. De igual manera se pueden presentar alergias alimentarias que serán restricciones y podrán ser obstáculos para tener una dieta balanceada.
• En algunas regiones, debido a las condiciones económicas de los padres, se puede presentar un acceso limitado a alimentos nutritivos como la carne, huevos o productos lácteos, ya que por su precio o disponibilidad son de difícil acceso.
• Si a los niños no se les brinda una alimentación correcta y balanceada y se aumenta el consumo de alimentos con bajo valor nutricional, se obtendrá como resultado una dieta desbalanceada, que sin importar la etapa de crecimiento en la que estén los niños, no cumplirá con la ingesta adecuada de nutrientes para su desarrollo.
Para poder cubrir las necesidades nutricionales para niños mayores de 1 año en cualquiera de estas situaciones y por recomendación médica, PediaSure® es el producto indicado para brindar el aporte de nutrientes necesarios al contener una mezcla equilibrada de proteínas, carbohidratos, micronutrientes y grasas saludables para el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños.
Con esta guía de alimentación infantil se podrá tener una excelente alimentación correcta y balanceada, aumentando sus defensas, aportando a su crecimiento y desarrollo, lo que llevará a que ellos puedan realizar sus actividades favoritas y así establecer una base para una salud óptima a largo plazo. Es importante recalcar la necesidad de contar siempre con la opinión de un profesional de la salud, consultar a un médico o nutriólogo antes de incluir complementos alimenticios en la alimentación infantil.
Conoce más de lo que PediaSure® puede hacer por los niños y niñas en los demás artículos del blog.
1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30779870/ Eaton JC, Rothpletz-Puglia P, Dreker MR, Iannotti L, Lutter C, Kaganda J, Rayco-Solon P. Effectiveness of provision of animal-source foods for supporting optimal growth and development in children 6 to 59 months of age. Cochrane Database Syst Rev. 2019 Feb 19;2(2):CD012818. doi: 10.1002/14651858.CD012818.pub2. PMID: 30779870; PMCID: PMC6380771.
2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35748057/ Hofi L, Flidel-Rimon O, Hershkovich-Shporen C, Zaharoni H, Birk R. Differences in growth patterns and catch-up growth of small for gestational age preterm infants fed on fortified mother's own milk v. preterm formula. Br J Nutr. 2023 Jun 28;129(12):2046-2053. doi: 10.1017/S0007114522000599. Epub 2022 Jun 24. PMID: 35748057; PMCID: PMC10197085.
3. Vázquez-Frias, R.; Ladino, L.; Bagés-Mesa, M.C.; Hernández-Rosiles, V.; Ochoa-Ortiz, E.; Alomía, M.; Bejarano, R.; Boggio-Marzet, C.; Bojórquez-Ramos, M.C.; Colindres-Campos, E.; et al. Consensus on complementary feeding from the Latin American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition: COCO 2023. Rev. Gastroenterol. Mex. 2023, 88, 57–70. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090622001318#section-cited-by PediaSure®
Fórmula para alimentación especializada para niños de 1 a 10 años con deficiencias nutrimentales que impactan su crecimiento.